- Es un proyecto liderado por la Sociedad Gaditana de Historia Natural y el Centro de Conservación de la Biodiversidad ZooBotánico Jerez.
- Desde 2021 se han liberado más del millar de aves rescatadas del suelo.
- El proyecto ha contado un año más con el apoyo del Ayuntamiento de Chiclana.
El Proyecto Vencejos ha afrontado en 2025 su quinta campaña, la que más vencejos ha recibido y liberado desde sus inicios. Este año ha atendido a 829 vencejos procedentes de toda la provincia, de las que se ha conseguido liberar 658 de tres especies distintas. Aparte, también se han liberado 54 aviones comunes y 11 golondrinas. Aunque no todas pueden ser liberadas debido a traumas irreversibles, cada ejemplar con posibilidades recibe una segunda oportunidad. Gracias a este esfuerzo, en los últimos años han vuelto a los cielos más de 1800 aves de estas “Aliadas del aire”.
En un contexto urbano donde cada vez resulta menos sorprendente la aparición de enfermedades transmitidas por mosquitos, es común ver fumigaciones con productos químicos, y de alto coste. Sin embargo, nuestras ciudades ya cuentan con unos aliados naturales, eficaces y gratuitos: los vencejos, aviones y golondrinas. Se estima que un vencejo consume unos 4 kilos de insectos aéreos al año, lo que equivale a cientos de insectos dañinos eliminados cada día.
A pesar de su papel esencial, estas aves sufren un declive poblacional preocupante, principalmente por la pérdida de lugares de cría. En muchos casos, esto ocurre de manera ilegal e intencionada —pese a estar estrictamente prohibido y sancionado— o bien de forma involuntaria durante restauraciones de edificios antiguos. Un ejemplo dramático es la instalación de techos de chapa: el calor extremo convierte estos espacios en hornos que provocan la caída prematura de polluelos. Y una vez en el suelo, los adultos dejan de alimentarlos, condenándolos a la muerte.
Desde la coordinación del proyecto queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las personas e instituciones que lo hacen posible, en especial a los voluntarios y voluntarias que entregan su tiempo a la recuperación de estas aves. Su labor contribuye no solo a la biodiversidad, sino también a la creación de ciudades más saludables.
El Proyecto Vencejos está liderado por la Sociedad Gaditana de Historia Natural y el Centro de Conservación de la Biodiversidad ZooBotánico Jerez —con el apoyo del Ayuntamiento de Jerez desde sus inicios— y cuenta además con la colaboración de otros consistorios y asociaciones. Un ejemplo destacado es el Ayuntamiento de Chiclana, que lleva varios años consecutivos mostrando su compromiso con esta iniciativa, o la asociación “Andalucia Bird Society” que este año ha colaborado en la compra de alimento.
Si desea saber más sobre el proyecto, o los vencejos, puedes saber más en la web www.proyectovencejos.com